La desinformación ha existido siempre, a lo largo de la historia de la humanidad. Pero la desinformación en contextos digitales es un fenómeno relativamente reciente y en constante evolución, lo que conlleva que cada vez nos encontremos con más conceptos y términos para referirnos a ella. Muchos son neologismos y extranjerismos que, en ocasiones, tienden a ser mal empleados cuando los traducimos al castellano. Por ejemplo, ¿sabías que en inglés se utilizan hasta tres palabras para hablar de desinformación: malinformation, misinformation y disinformation)? ¿Sabrías diferenciarlas?
.bulo informacion falsa o engañosa que si de manera intencional y con el objetivo de manipular o engañar a la audiencia. Se trata de un rumor o noticia sin fundamento que se propaga rápidamente a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Carece de evidencia o pruebas confiables que la respalden y se utiliza para crear confusión, generar desconfianza o influir en la opinión pública. (Para muchos, los bulos son las mal llamadas fake news)